25 febrero 2007

Problemas de escolarización entre los niños gitanos, en España

Leo en La Vanguardia un artículo que me parece interesante, aunque sin duda preocupa. Echo en falta datos históricos, para saber si es una situación que va mejorando, si está estancada o si empeora. El artículo cita como autor a EFE y como responsable del estudio a la Fundación Secretariado Gitano.

Enlace al artículo original
"Según un estudio de la Fundación Secretariado Gitano
El 80% de los gitanos que cursan la ESO no terminan sus estudios
Madrid. (EFE).- El 80 por ciento de los alumnos gitanos que comienzan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) abandonan sus estudios antes de concluir esta etapa y en el caso de las niñas la mayoría dejan el colegio en el paso de primaria a secundaria, mientras que los niños lo hacen unos cursos más tarde.

Según un estudio de la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con los Ministerios de Educación y Trabajo y Asuntos Sociales, se ha logrado la normalización educativa de la población gitana respecto al acceso a la escuela, pero no en la continuidad de los estudios por la falta de referentes en las familias.

Las alumnas gitanas se tienen que enfrentar a mayores obstáculos para entrar en secundaria, aunque las que lo consiguen permanecen más cursos que los chicos, como señala el dato de que en el último curso de la ESO el porcentaje de chicas (63,4 por ciento) casi dobla al de chicos (36,6%). Respecto a los resultados académicos, el 32 por ciento de los alumnos gitanos aprueba todas las asignaturas, frente al 58 por ciento de los payos.

Además, el 68 por ciento lleva un desfase de dos cursos, frente al 25,8 de los payos. Los motivos por los que suspenden, según los chicos, son la falta de esfuerzo y los problemas de comprensión de la materia y, según los profesores, los altos índices de absentismo y la falta de hábitos de trabajo y estudio.

La falta de referentes cercanos con formación académica entre sus familiares proporciona pocos modelos a seguir y muchas veces influye en la dificultad de convencer a las familias y a los jóvenes de sus posibilidades escolares, señala el estudio.

Esta circunstancia también influye en la realización de las tareas escolares en casa, ya que el hecho de que las familias gitanas tengan una formación escasa dificulta que puedan apoyar a sus hijos, además de no estar familiarizados con los conocimientos que se imparten.

Otro de los resultados que arroja este informe es el alto nivel de desmotivación en los niños gitanos durante su asistencia a clase, el 68,5 por ciento, frente a 47 por ciento de los payos.

Difieren también en la interpretación que hacen sobre la utilidad de estos estudios, que para los gitanos es conseguir un trabajo y "ser alguien", mientras que los payos tienen la idea de mejora y progresión. En cambio no hay casi diferencias entre los niños payos y gitanos cuando valoran que se sienten bien en su centro educativo (el 83,1 por ciento los primeros y el 81,6 los segundos).

En general las chicas muestran una mayor tendencia a querer seguir estudiando. El porcentaje de las que cursan estudios medios y superiores en el caso de las chicas gitanas es de un 65 por ciento y un 85 en las payas, frente al 44 y 71 por ciento de los chicos, gitanos y payos, respectivamente.

La mayoría de los gitanos entrevistados, el 82 por ciento, dice que habla de forma abierta con sus compañeros de la pertenencia a su comunidad, mientras que el resto prefiere ocultarla para evitar discriminaciones.

El estudio se ha realizado a lo largo de los últimos dos cursos académicos (2004/2005 y 2005/2006) y han participado 800 alumnos españoles, 407 gitanos y 393 no gitanos, procedentes de todas las comunidades autónomas y de 118 centros de educación secundaria públicos y concertados".

24 febrero 2007

¿Coleccionamos principios?

A mi juicio, la forma más idónea de tentar al conocimiento gastronómico no es dando premios a Adrià y compañía, sino poniendo en los labios del que uno ama un pellizco de esa peculiar combinación de elementos, voluntad y deseo que es una receta. Juzga tú mismo si este toque de nuez moscada, o el contraste del frío y el calor, o la extraña disposición de los colores te despiertan el hambre.

Algo parecido nos propone cada libro, al pasar la cubierta. Quizá por eso, según vi en un enlace que tuvo la amabilidad de enviarme Ana Lorenzo, Sfer ha propuesto en su Librosfera una idea curiosa, puesta en práctica otras veces, abierta en este caso a todo el que quiera colaborar.

Si se animan a participar en la colección, nos vemos aquí.

Escrito por Darabuc

14 febrero 2007

Lectura-regalo Lunazarandulesco

Nuestros amigos del colectivo Zarándula están muy contentos y no es para menos han dado a conocer
su memoría 2006 sobre su campaña de ANIMACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA, y nos comentan:

"Encontrar un libro abierto, escuchar un comentario fugaz sobre un libro, ver a una persona leer en la parada de un autobús……..Hechos casuales, frágiles, que nos gusta encontrar de forma habitual. Convertir el libro en algo cotidiano, que este presente en nuestros paisajes y en el cada día. Ese ha sido nuestro objetivo durante los últimos cuatro años. Dice un bolero tradicional “…..que cuatro años no son nada…..” y es cierto, al menos para nosotros. Cuatro años desarrollando el programa de “Animación a la lectura y la escritura” y es como si no nos hubiéramos dado cuenta del tiempo que ha pasado. Salvo por el placer de ver que las actividades que realizamos tienen sus resultados."

Bueno chicos de corazón redondo y luminoso como la Luna, gracias por reconciliar a tantos con la lectura, a esos que pensaban que no podían llegar al libro o a leer, llegar amás..."Basta una condición para esta reconciliación con la lectura: no pedir nada a cambio. Absolutamente nada ....
Lectura-regalo.
Leer y esperar.
Una curiosidad no se fuerza, se despierta." Daniel Pennac. Como una novela, 1993.

Un abrazo

12 febrero 2007

Lectura y ética: otras voces

Otras voces con otras reflexiones sobre la relación de lectura y ética. Cada una, con sus matices, su posición personal y su concepción del mundo. No necesariamente comparto lo que cite; tampoco discrepo necesariamente. Supongo que al armar nuestra visión de las cosas, lo mejor es beber de cuantas más fuentes, mejor.

Objetivos

[...] Desearía que [este libro, Bienvenidos a la fiesta. Diccionario-guía de autores y obras de literatura infantil y juvenil] fuera un instrumento útil para todos los padres y educadores que quieren fomentar los mejores libros entre los niños y los jóvenes, y que con frecuencia encuentran costoso, e incluso frustrante, orientarse bien entre la enorme producción actual. [...]

En la medida de lo posible, se trata de tener claro cuáles son "los mejores libros", en el sentido de "mejores por qué". Con esa información podemos conocer los cimientos de la LIJ y, por tanto, saber qué cargas puede y debe soportar, y cuáles es preferible no encomendarle. En esa línea se puede añadir que, quizá hoy más que nunca, parece importante buscar un equilibrio: descalificar lo viejo por ser viejo y aplaudir lo nuevo por ser nuevo es una bobada tan grande como la contraria; señalar que las intenciones pedagógicas lastran a veces el valor literario no equivale a ignorar que las ficciones nos enseñan mucho sobre la condición humana; amar los buenos libros es conocer también muy bien la fascinación y el poder de los libros tramposos... Y más matices que se podrían añadir.

También intento dar pistas y ayudar a discernir el «mejores para qué» o el «mejores para quiénes», y esto ya nos conduce hacia el objetivo de buscar no sólo más sino sobre todo «mejores lectores». Si cualquier lector joven experimenta pronto que dentro de los libros encuentra mundos donde viven las emociones, cualquier educador sabe bien que la educación sentimental depende de las historias que nos llegan durante los años de niñez y juventud. En ese sentido se puede decir que ni los relatos más banales son inocuos, y menos aún cuando llegan en avalancha como ahora sucede.

Las ficciones juegan una parte decisiva en la educación sentimental de los lectores jóvenes y tienen una gran capacidad para despertar ideales y orientar la vida detrás de unos u otros objetivos. Ahora bien, normalmente no es dentro de los mismos libros, sino en el interior y en el entorno de los lectores, donde podemos encontrar el camino que conduce hacia el conocimiento y el aprecio de «los mejores libros». No está de más recordar que, si todos necesitamos orientación para que los libros puedan cumplir su misión de ayudarnos a comprender algo mejor por qué las cosas son como son y qué debemos hacer con nuestras vidas, más aún la necesitan los niños y jóvenes si se busca que, al hacerse lectores maduros, se conviertan también en mejores personas.

Luis Daniel González, Bienvenidos a la fiesta. Diccionario-guía de autores y obras de literatura infantil y juvenil, 2.ª edición, Cie Dossat 2000, 2006, p. 13. Sitio web de Bienvenidos a la fiesta

Escrito por Darabuc

05 febrero 2007

Libros que buscan sus lectores y lectores que buscan sus libros

Un comentario con mucho sentido del escritor mexicano Felipe Garrido:
{...} los libros no siempre llegan en el mejor momento para el lector, "hay muchas razones por las cuales un libro puede dejarnos de interesar, cuando a mí me sucede eso, ya no sigo leyendo".
Citó un ejemplo: "Empecé a leer `Bajo el volcán', de Malcom Lowry, y al llegar a la página 60 no podía (avanzar), entonces cerraba el libro; lo había traducido una amigo muy cercano y me daba mucha pena; en la Facultad todo mundo hablaba maravillas del libro y decía: `por qué no puedo”.
“ Hasta que dos años después, en un intento de volver al libro conseguí pasar de la primera parte y el libro se volvió maravilloso. A veces no estamos preparados para un libro o el libro no está preparado para nosotros", dijo.
Aseguró que "no hay ningún libro en el mundo que sea igualmente bueno para cualquier lector; los libros van buscando sus lectores y los lectores van buscando sus libros".{...}
Fuente:"No basta leer manuales, hay que leer a los escritores: Garrido". El Universal.Ciudad de México. 3 de febrero de 2007

Mas sobre

"MALDITOS, HETERODOXOS Y ALUCINADOS. Malcolm Lowry, el alcohol se hizo literatura (XVI)" por JAVIER MEMBA, Elmundolibro.com